Este es un proyecto ganador de la convocatoria “Unidos por la Vida 2020” del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y la Gobernación de Antioquia.
Museo Net Comunitario "El Patrimonio Cultural en la Nube"
PIEZA 1 - VASIJA CERÁMICA PREHISPÁNICA
Vasija en forma semiglobular, con cuerpo lobulado (dividido en 5 partes) que forman un relieve de lóbulos que generan un aspecto “fitomorfo” a la vasija, haciendo pensar que puede tratarse de una representación de un vegetal de la familia de las cucurbitáceas.
Esta vasija fue hallada en el proyecto urbanístico Escobero Silvestre, sobre la loma del Escobero en el municipio de Envigado, durante labores arqueológicas en el año 2017. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con el estilo cerámico Marrón Inciso.
En su interior se hallaron restos óseos humanos cremados y su antigüedad fue establecida mediante la técnica del carbono 14 en 1680 +/- 30 BP (entre el año 321 y el 422 de nuestra era).
Muevela, Girala. conócela.
PIEZA 2 - VASIJA CERÁMICA PREHISPÁNICA
Vasija en forma semiglobular, con cuello de rollo sin alizar (o sea que se observan los rollos que representan la forma en la que fue elaborada), característica muy recurrente en las vasijas asociadas al procesamiento de la sal en tiempos prehispánicos.
Esta vasija fue hallada en el proyecto de construcción de la nueva sede del canal Telemedellín, en el barrio Villa Carlota-sector El Poblado, en el municipio de Medellín, durante labores arqueológicas en el año 2015. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con el estilo cerámico Marrón Inciso.
Su interior se encuentra aún sin excavar, a la espera del procedimiento adecuado de laboratorio y su antigüedad puede corresponderse con la de otras piezas similares en el mismo proyecto y que fue establecidas mediante la técnica del carbono 14 en 1470 +/- 30 BP (entre el año 545 y el 645 de nuestra era).
PIEZA 3 - VASIJA CERÁMICA PREHISPÁNICA
Vasija en forma semiglobular, muy pequeña (4cm de alto y 2.5cm de diámetro).
Esta vasija fue hallada en el proyecto urbanístico Country, sobre la vía Las Palmas sector El Poblado, en el municipio de Medellín, durante labores arqueológicas en el año 2017. Por su forma, características tecnológicas y contexto del hallazgo, se asocia con el estilo cerámico Ferrería.
El tamaño pequeño sugiere que se puede tratar de una vasija para usos rituales y para contener hiervas asociadas a usos alucinógenos. Su antigüedad es asociada al sitio y fue establecidas mediante la técnica del carbono 14 en 3.190 +/- 30 BP (entre el año 1.514 y el 1.411 antes de nuestra era)
PIEZA 4 - VASIJA CERÁMICA REPUBLICANA
Vasija en forma cónica, (con marcas de torno en la pasta exterior), característica muy recurrente en las vasijas asociadas a los periodos post-conquista.
Esta vasija fue hallada en el proyecto de construcción del tramo 2A Metroplús Envigado, durante labores arqueológicas en el año 2018. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con la época republicana y su uso está asociado a la destilación de bebidas y como filtro para agua.
Su forma cónica sugiere que requería de un soporte para permanecer en pie y poder ser usada vertiendo los líquidos por la parte más ancha hasta la salida de los mismos en la parte más angosta. Su antigüedad puede estar cercana a los 200 años aproximadamente
PIEZA 5 - HACHA EN PIEDRA DEL PERIODO DE CONTACTO
Las características de forma de esta pieza, hacen pensar que se trata de un elemento asociado a los periodos post-conquista, toda vez que presenta la forma de un hacha de tipo europeo, con ornamentos asociados a prácticas indígenas.
Esta pieza fue hallada en la vereda la María de Municipio de Itagüí. Se desconoce cuándo y por quien exactamente, pero las personas de la comunidad que la entregaron al museo, se refieren a su hallazgo en la década del 2000 aproximadamente, durante obas para una sede comunal.
Su forma, tamaño y tipo de roca (toba volcánica), sugieren un uso ritual y no como hacha para corte. Su antigüedad puede estar asociada a los grupos indígenas del contacto y los primero 5 siglos posteriores al mismo
PIEZA 6 - VASIJA CERÁMICA PREHISPÁNICA
Vasija en forma de campaña, con cuerpo alargado y decorado con incisiones en forma de espina de pez y engobe de tono rojizo. Presenta huellas de carbón en el exterior, pero no se evidencia uso doméstico, por lo cual se puede pensar que fue elaborada para fines rituales meramente.
Esta vasija fue hallada en el proyecto urbanístico Escobero Silvestre, sobre la loma del Escobero en el municipio de Envigado, durante labores arqueológicas en el año 2017. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con el estilo cerámico Marrón Inciso.
En su interior se hallaron restos óseos humanos cremados y su antigüedad fue establecida por asociación con otras vasijas mediante la técnica del carbono 14 en 1680 +/- 30 BP (entre el año 321 y el 422 de nuestra era)
PIEZAS 7 Y 8 - VASIJAS CERÁMICAS PREHISPÁNICAS
Vasijas en forma globular, con diámetros entre 35 y 45cm. Su forma, tamaño, acabados y huellas de uso, evidencian labores de cocina, sin embargo su hallazgo se da en condiciones de enterramiento ritual, lo cual implica una reutilización física y simbólica de los objetos.
Estas vasijas fueron halladas en el proyecto Centro Integral Parque de las Luces, en el municipio de Itagüí, durante labores arqueológicas en el año 2017. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con el estilo cerámico Marrón Inciso.
En su interior se hallaron suelos muy arcillosos que aún no han sido estudiados para establecer su contenido y su antigüedad fue establecida en unos 2.000 años aproximadamente, por asociación con otras vasijas similares en la región, ya que aún no se elaboran las pruebas de carbono 14 respectivamente
PIEZA 9 - VASIJA CERÁMICA PREHISPÁNICA
Esta vasija presenta una forma muy particular que común mente se le llama “Mocazín”, por su semejanza a un zapato de este estilo. No obstante su relación con piezas similares, hacen pensar que se trata más bien de una vasija zoomorfa (con forma animal), ya que el cuerpo parece representar un ave o una pezuña.
Esta vasija fue hallada en el proyecto de construcción del tramo 2A Metroplús Envigado, durante labores arqueológicas en el año 2018. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con el estilo cerámico Marrón Inciso.
En su interior se hallaron restos óseos humanos cremados y su antigüedad fue establecida mediante la técnica del carbono 14 en 1610 +/- 30 BP (entre el año 392 y el 538 de nuestra era)
PIEZA 10 - VASIJA CERÁMICA PREHISPÁNICA
Esta vasija presenta una forma muy particular que común mente se le llama “fitomorfa o en forma de vegetal”, haciendo pensar que puede tratarse de una representación de un vegetal de la familia de las cucurbitáceas.
Esta vasija fue hallada en el proyecto de construcción del tramo 2A Metroplús Envigado, durante labores arqueológicas en el año 2018. Por su forma y características tecnológicas, se asocia con el estilo cerámico Marrón Inciso.
En su interior se hallaron restos óseos humanos cremados y su antigüedad fue establecida por asociación con otras vasijas del sitio, datadas mediante la técnica del carbono 14 en 1570 +/- 30 BP (entre el año 416 y el 556 de nuestra era).